Nuestro dispositivo, pendiente de patente, utiliza óptica avanzada, tecnología de seguimiento de la mirada muy precisa e imágenes en verdadero 3D para detectar y diagnosticar la mayoría de las disfunciones visuales, muchas de las cuales pueden mejorarse mediante el entrenamiento visual en el mismo dispositivo.

Además de las muchas mediciones de la función visual y de otras funciones ejecutivas cerebrales que el dispositivo realiza (relacionadas más abajo), el dispositivo de Neocortex Digital es también un:
La siguiente es una lista no exhaustiva, pero sí más detallada, de los datos que se miden y se introducen en los diagnósticos que aborda el informe de cribado de Neocortex Digital. Se medirán parámetros adicionales, aunque no estén incluidos en esta lista. Todos los servicios ofrecidos a través del dispositivo Neocortex Digital están gamificados, de modo que los datos se recogen mientras el paciente interactúa visualmente con un entorno virtual en verdadero 3D. Los servicios se adaptan a las necesidades individuales del paciente a través de diferentes videojuegos.
La siguiente es una lista no exhaustiva, pero sí más detallada, de los datos que se miden y se introducen en los diagnósticos que aborda el informe de cribado de Neocortex Digital. Se medirán parámetros adicionales, aunque no estén incluidos en esta lista. Todos los servicios ofrecidos a través del dispositivo Neocortex Digital están gamificados, de modo que los datos se recogen mientras el paciente interactúa visualmente con un entorno virtual en verdadero 3D. Los servicios se adaptan a las necesidades individuales del paciente a través de diferentes videojuegos.
DATOS MEDIDOS (por el dispositivo de Neocortex Digital) | ||||
Cada ojo - monocular | Cada ojo - binocular | |||
Deriva (fijación) | ||||
para cada período de deriva | parámetros de la estadística del recorrido aleatorioextensión de la fijación (BCEA)duración de la derivaetc. | |||
estadísticas | distribución de la longitud y la velocidad de los recorridoscomportamiento del patrón persistentecomportamiento del patrón anti-persistenteetc. | |||
Microsacádicos | ||||
para cada microsacádico | amplitud velocidad encaje en la secuencia principal ganancia de la corrección espacial etc. | |||
estadísticas | secuencia principal ganancia de la corrección espacial tiempo para la mejor corrección espacial frecuencia etc. | |||
Sacádicos | ||||
para cada sacádico | amplitud pico de velocidad aceleración asimetría encaje en la secuencia principal ganancia latencia precisión (error en destino) latencia de la inhibición de microsacádicos capacidad de adaptación de sacádicos etc. | |||
estadísticas | secuencia principal frecuencia mapa espacial de error en destino duración de la supresión de microsacádicos etc. | |||
Seguimientos | ||||
para cada seguimiento | velocidad aceleración ganancia y control activo de la ganancia latencia error etc. | |||
estadísticas | error de la mirada respecto a la velocidad del estímulo etc. | |||
Versión-vergencia | ||||
para cada versión-vergencia | velocidad pico de velocidad (divergencia, convergencia) aceleración ganancia latencia error etc. | |||
estadísticas | error etc. | |||
Pupila | ||||
para cada contracción o dilatación de la pupila | reflejo a la luz diámetro frente a la intensidad de la luz asimetría en todo el rango de dilatación-contracción ganancia latencia histéresis excitación de la pupila (amplitud, modos frecuenciales) etc. | DIP (distancia interpupilar) | ||
estadísticas | amplitud de contracción y dilatación asimetría y variación a lo largo de todo el rango de dilatación-contracción etc. | |||
Acomodación | ||||
para cada acomodación | refracción objetiva instantánea (esfera, cilindro, eje) ganancia latencia velocidad constante de tiempo (acomodación, desacomodación) retraso y adelanto constante de tiempo de decaimiento tónico distorsión RMS del frente de onda amplitud de acomodación microfluctuaciones de acomodación (amplitud, modos de frecuencia) etc. | |||
estadísticas | curva de vergencia-acomodación ganancia velocidad media latencia histéresis etc. | |||
Parpadeos | ||||
para cada parpadeo | frecuencia velocidad amplitud, dirección y velocidad de los movimientos oculares durante los parpadeos latencia relativa al inicio del movimiento ocular estado estable del párpado etc. | |||
estadísticas | estado estable del párpado etc. |
OPTOMETRÍA | ||||
Susceptible de mejora con entrenamiento | ||||
Cada ojo - monocular | Cada ojo - binocular | |||
músculos e inervaciones | ||||
función visual | estabilidad de la fijaciónvergencia vs. respuesta sacádica facilidad de vergencia comportamiento IOR (inhibición del retorno) punto de activación de los sacádicos de recuperación (tiempo de cruce de los ojos) capacidad de predicción del seguimiento ANT (asimetrías naso-temporales)ACC (asimetrías centrípeto-centrífugas)respuesta optocinética (componente sacádico)respuesta optocinética (componente de persecución)etc. | reflejo luminoso consensual complejo de visión de cerca diferencia de dilatación-contracción (amplitud, dinámica) disparidad de fijación objetiva instantánea disparidad de fijación subjetiva (sesgo de Nonius) mapa de disparidad (curva de disparidad de fijación) (*) disparidad instantánea de sacádicos disparidad instantánea en seguimientos mapa de disparidad en seguimientos (*) disparidad instantánea en versión-vergencia mapa de disparidad en versión-vergencia (*) retraso interocular instantáneo de parpadeo diferencia interocular instantánea de acomodación (refracción binocular) mapa de la diferencia de acomodación (*) velocidad pico media (acomodación, desacomodación) PCC (punto cercano de convergencia - umbral) mapa de dominancia motora (*) mapa de dominancia visual (*) DHD (desviación horizontal disociada) DVD (divergencia vertical disociada) adaptación de la foria corrección de la posición de fijación por deriva diferencia interocular instantánea en la estabilidad de la fijación mapa de diferencia interocular de la estabilidad de fijación (*) corrección de la posición de fijación por microsacádicos corrección de la disparidad total en fijación diferencia interocular del tiempo de llegada de cada sacádico disparidad en la llegada de cada sacádico error de destino de cada sacádico mapa de diferencia de tiempo de llegada de sacádicos (*) mapa de disparidad de destino de sacádicos (*) mapa de error de destino de sacádico (*) mapa de corrección de la disparidad (*) etc. | ||
ojo | ||||
función visual | LFP (locus de fijación retiniano preferido: número, posición) etc. | diferencia interocular de tamaño de la pupila por nivel de luminosidad retraso-adelanto interocular instantáneo del tamaño de la pupila diferencia interocular instantánea de velocidad de la pupila etc. | ||
visión | ||||
función visual | AV monocular (agudeza visual - reconocimiento, resolución; escalas gruesa y fina) refracción objetiva refracción subjetiva AA (amplitud de acomodación) curva estímulo-respuesta acomodativa monocular, variación con tamaño pupilar FAM (facilidad de acomodación monocular) ABIAS FSC (función monocular de sensibilidad al contraste) umbral de visibilidad (baja, alta frecuencia espacial) calidad del blanqueo espectral calidad de extracción de las frecuencias espaciales (altas, bajas frecuencias) profundidad de enfoque desenfoque instantáneo estimado profundidad de campo estimada vergencia tónica sesgo de Nonius versión-vergencia vs. respuesta sacádica deslumbramiento etc. | AV binocular (agudeza visual - reconocimiento, resolución) Relación AC/A Relación CA/C curva estímulo-respuesta acomodativa binocular, variación con tamaño pupilar FAB (facilidad de acomodación binocular) ARN(acomodación relativa negativa) ARP (acomodación relativa positiva) VFP (vergencia fusional positiva - distancia, cerca) FVN (vergencia fusional negativa - distancia, cerca) dependencia horizontal-vertical de la vergencia dioptrías prismáticas CIF (componente iniciador de la fusión) CMF (componente de mantenimiento de la fusión) FSC (función binocular de sensibilidad al contraste) campo visual central (perimetría - estática, supralímite, SWAP, parpadeo, movimiento, etc.) campo visual útil estimación de la acomodación en oscuridad (a partir de la foria) curva de precisión de la vergencia estática (y estimación de la vergencia en oscuridad) nivel de luminancia crítico para la activación de la vergencia fusional diferencia interocular de desenfoque estimado profundidad de campo estimada en visión binocular CRA (correspondencia retiniana anómala) trayectoria de exploración 3D (saliencia, características, relevancia) (escena natural, rostro, etc.) etc. | ||
percepción | ||||
función visual | amplitud visual visibilidad de la frecuencia espacial segregación figura-fondo color espaciamiento crítico de la aglomeración (integración de rasgos - excentricidad) relación de aglomeración espaciado crítico de enmascaramiento lateral (detección de rasgos) atención espacial encubierta (a partir de microsacádicos) respuesta atencional (a partir de sacádicos, reacciones pupilares) percepción del movimiento percepción de profundidad por paralaje de movimiento capacidad de percepción a corto plazo (error de fijación) capacidad de percepción a largo plazo (error de fijación, disparidad) etc. | dominancia sensorial (bajo rivalidad) (*) estereopsis (detección de la profundidad, ruptura del camuflaje) estereoagudeza (frecuencia espacial gruesa y fina) diplopía (por sacádicos) tiempo de fusión comportamiento de supresión (escalas de frecuencia gruesa y fina) tiempo de reacción de la estereopsis dinámica histéresis de estereopsis valor crítico del gradiente de disparidad (escalas gruesa y fina) umbral de detección de profundidad (disparidad en el tiempo, velocidad interocular) variabilidad de la tasa de rivalidad duración media de la percepción en la rivalidad binocular aglomeramiento interocular umbrales de coherencia de movimiento tiempo de detección del objetivo etc. | ||
funciones ejecutivas de mayor nivel | ||||
proceso visual | velocidad de procesamiento visual (distractores, excentricidad) atención dividida atención selectiva velocidad de búsqueda etc. | valoración de la búsqueda reactiva hemisferio cerebral predominante para la frecuencia espacial baja, alta etc. | ||
lectura | agudeza de lectura extensión de lectura (visual, perceptiva) tasa de lectura ganancia de contexto (índices de lectura de palabras ordenadas y no ordenadas) velocidad máxima de lectura eficacia de la lectura (métrica de las fijaciones y sacádicos, recorrido de exploración, IOR) tamaño de impresión crítico tamaño umbral de impresión comportamiento de lectura (lineal rápido/lento, repaso/procesamiento de estructuras) características de la lectura (capacidad de procesamiento del léxico, capacidad de lectura) etc. | duración del bucle de la memoria de trabajo duración del bucle fonológico etc. |
OFTALMOLOGÍA | ||||
Susceptible de mejora con entrenamiento | ||||
DIAGNÓSTICOS (por el centro clínico Neocortex a partir de los datos medidos por el dispositivo) | ||||
Cada ojo - monocular | Cada ojo - binocular | |||
músculos e inervaciones | ||||
patologías oftálmicas | parálisis ocular debilidad o restricción de los músculos extraoculares paresias segmentarias de la pupila oscilaciones pupilares espontáneas (hippus) atrofia del esfínter de la pupila o alteración traumática pupila tónica DPAR (defecto pupilar aferente relativo) nistagmo latente nistagmo de fusión nistagmo descendente paresia del tercer nervio lesión del iris etc. | estrabismo (tropia, foria; endo, exo, hiper, hipo; cerca, lejos; comitante, incomitante) estrabismo intermitente (tropia - endo, exo; comitante, incomitante) estrabismo latente (foria - endo, exo; asociada, disociada; comitante, incomitante) capacidad de adopción de lentes progresivas aditivas (LPA) síndrome de nistagmus por mal desarrollo de la fusión etc. | ||
ojo | ||||
patologías oftálmicas | glaucoma de ángulo cerrado escotoma (central, periférico) etc. | |||
visión | ||||
función visual | insuficiencia acomodativa exceso acomodativo disfunción acomodativa (dinámica) miopía (grado y mejor corrección) hipermetropía (grado y mejor corrección) astigmatismo (grado y mejor corrección) presbicia (grado y mejor corrección) miopía nocturna (grado y mejor corrección) etc. | insuficiencia de convergencia insuficiencia de divergencia exceso de convergencia exceso de divergencia ceguera estereoscópia etc. | ||
patologías oftálmicas | ceguera etc. | ambliopía y severidad (estrabismo, anisometropía) anisocoria etc. | ||
DATOS PARA UN DIAGNÓSTICO ULTERIOR (por el profesional basándose en los datos medidos por el dispositivo junto con información clínica adicional) | ||||
músculos e inervaciones | ||||
patologías oftálmicas | neuropatía óptica isquémica y compresiva Síndrome de Horner Síndrome de Parinaud pupilas de Argyll-Robertson pupila tónica (pupila de Adie) etc. | síndrome de nistagmo por mal desarrollo de la fusión etc. | ||
ojo | ||||
patologías oftálmicas | degeneración macular (DMAE) paliativo retinopatía diabética (RD) signos de cataratas o cicatrices corneales signos de hipertensión ocular signos de ojo seco etc. | |||
visión | ||||
patologías oftálmicas | baja visión etc. |
NEUROLOGÍA | ||
Susceptible de mejora con entrenamiento | ||
DIAGNÓSTICOS (por el centro clínico Neocortex a partir de los datos medidos por el dispositivo) | ||
funciones ejecutivas de mayor nivel | ||
patologías neurológicas | dislexia del desarrollo (discapacidad de lectura específica) LBL (dislexia letra a letra) etc. | |
DATOS PARA UN DIAGNÓSTICO ULTERIOR (por el profesional basándose en los datos medidos por el dispositivo junto con información clínica adicional) | ||
percepción | ||
patologías neurológicas | hemianopsia homónimaetc. | |
funciones ejecutivas de mayor nivel | ||
patologías neurológicas | TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) TEA (trastornos del espectro autista) fobia social esquizofrenia Parkinson Huntington etc. |